
Pop-Grama (1979-1981)
Pop-grama venía a ser un lujo underground, aunque para mucha gente fue uno de los mejores canales de información musical existentes en nuestro país.
Carlos Tena en "Pop-grama" asumió las labores de presentador y guionista y contó con la co-presentación de Moncho Alpuente. La realización de "Pop-grama" era obra de Mauricio Romero y José M. Castillejo, más tarde de Hernando Calleja. A la dirección Francisco Soriano. Y en tareas de redacción y reportajes (el alma, vida y corazón de "Pop-grama") Paco Delafuente, Ángel Casas, Diego Manrique, Carlos Tena y Montserrat Doménech, entre otros...

Una revista del Rock & Rollo, dedicada a la música destinada al público joven y al acontecer cultural (movimientos de vanguardia y minoritarios) que se desarrollaban en su entorno.
En el programa actuaron artistas como Paco de Lucía, Ramoncín, Tete Montoliu, La Orquesta Mondragón, La Trinca, Lole y Manuel, Radio Futura, Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Iceberg, Triana, Tos, Los Secretos, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Paco Clavel o María del Mar Bonet, entre otros.

Triana en “Pop-grama” 1979 (TVE)
Emitido por Televisión Española el miércoles 9 de mayo de 1979, en la 2ª Cadena a las 21:30 horas.
Programa monográfico dedicado al grupo andaluz “Triana”, realizado y grabado en directo en el Palacio del Marqués de Méritos de Sevilla y en Colegio Mayor “Siao-Sin” de Madrid.
Presentado por unos jovencísimos Carlos Tena y Diego Alfredo Manrique.

(Palacio del Marqués de Méritos de Sevilla)
A través del programa Triana interpretará una selección de sus más destacados éxitos:
01- Intro (Paseo en Sevilla: Barrio de Santa Cruz, Triana y la taberna “La Carbonería” )
02- Todo es de color (Palacio del Marqués de Méritos de Sevilla)
03- Entrevista a Triana (en la taberna “La Carbonería” en el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé)
04- Sr. Troncoso (Palacio del Marqués de Méritos de Sevilla)
05- Entrevista a Triana (en la taberna “La Carbonería” en el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé)
06- Intro (Paseo en Sevilla: Barrio de Santa Cruz y Triana)
07- Presentación de Triana por Diego Alfredo Manrique.
08- Una Historia (Concierto en Colegio Mayor “Siao-Sin”)
09- Quiero contarte (Concierto en Colegio Mayor “Siao-Sin”)
10- Abre la puerta (Concierto en Colegio Mayor “Siao-Sin”)
11- Títulos de crédito (Paseo en Sevilla: Barrio de Santa Cruz y Triana)
* 1. Enrique Carmona ("El Cabeza") acompaña a Triana en ambos directos (Palacio del Marqués de Méritos de Sevilla y Colegio Mayor “Siao-Sin”) con su guitarra de dos mástiles (bajo y guitarra eléctrica).
* 2. El concierto en el Colegio Mayor “Siao-Sin” tuvo lugar el 5 de abril de 1979, una actuación contratada para el programa de TV, en la cual el grupo presentaba su último elepé, Luz y Sombra.

(Taberna “La Carbonería” en el Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé)
Títulos de crédito “Pop-grama” Triana:
Ayudante de Filmación: Enrique García, Francisco Pardo, José de la Cruz y Rogelio Rodrigo.
Sonido: Lalo Izquierdo.
Operadores: Carlos de las Heras y Ángel Fermín.
Director Fotografía: Ramón Torcida.
Montaje: Carmen Rocha.
Ayudante Producción: Tomás Aparicio.
Ayudante Realización: Luís Galinsoga.
Productor: Alejandro Ruiz.
Dirección: Paco Soriano.
Realización: J. M. Castillejo.
Una producción de Radio Televisión Española, 1979.
(Colegio Mayor “Siao-Sin” de Madrid)
Vídeos en YouTube (por gentileza de Jesús Díaz)